Vivero Claudio Parra produce plantas que son utilizadas con fines conservacionistas en espacios públicos

En el vivero institucional Ingeniero Claudio Parra, ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Secretaría de Ambiente, se están produciendo aproximadamente 45 mil especies de árboles, plantas ornamentales, frutales, medicinales y forestales, que son utilizadas con fines conservacionistas y de embellecimiento en todos los espacios públicos (plazas y avenidas) recuperados y modernizados por el gobierno regional de Víctor Clark.

Cada árbol o planta decorativa que es sembrada en cualquier espacio de nuestra ciudad es como una máquina de oxígeno, manifiesta Neptalí Muñoz gerente regional de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) “debemos cuidarlas porque ellas producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima”. Explica, además Neptalí Muñoz, como es el proceso para producir en condiciones óptimas a las plantas “en el vivero utilizamos una mezcla de remanso de rio, aserrín y estiércol de chivo, que sirve como un compost o abono orgánico para sembrar cada una de las 25 especies que tenemos en producción”.  

Entre los árboles y plantas ornamentales que se están produciendo en el vivero institucional están 25 especies clasificadas en forestales, ornamentales, frutales y medicinales. Forestales: guayacán, cují, samán margariteño, cedro, masaguaro, caoba, jabillo, apamate, flamboyán, agave. Frutales: almendrón, mamón, pesgua, tamarindo, níspero y semeruco. Medicinales: orégano orejón y moringa. Ornamentales: gota de oro y chaguaramos.   

Willis Medina, Autoridad Única de Ambiente en Falcón, acentuó que desde el estado se continúan cumpliendo con todas las políticas de protección ambiental del Gobierno Bolivariano que dirige el presidente Nicolás Maduro, orientadas por el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo,Josué Lorca, además ratificó el respaldo y las iniciativas en materia ambiental que son impulsadas por el gobierno regional de Víctor Clark, en este caso para el mantenimiento de cada uno de los semilleros institucionales que existen en la región donde se pueden producir, propagar y seleccionar las plantas en condiciones óptimas.

Ecobrigadas celebraron con un reto el Día Mundial de Reciclaje

Las Ecobrigadas conformadas en los sectores de La Velita de Coro, participaron durante dos días en el “Primer Eco-Reto por el Día Mundial del Reciclaje ”organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y la Secretaría de Ambiente y Ordenación del Territorio, el cual consistió en larecolección de botellas de plástico, uno de los materiales que tarda mucho más en degradarse.

Durante el acto central por la celebración de la fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger a la madre naturaleza, los niños integrantes de las Ecobrigadas disfrutaron de una mañana cultural y recreativa en la cancha del sector Velita II-B con disposición de todas las medidas de bioseguridad para evitar posibles contagios de la Covid-19. Dramatizaciones orientadas a crear conciencia sobre el reciclaje, reseña histórica, participación del poder popular y la puesta en escena del talento artístico de la cantante Paola Peña y las Danzas Santa Ana de Coro, fueron parte de las actividades donde la Autoridad Única en Ambiente, Willis Medina, en compañía de la Doctora Juogreidin Cerero, Rectora de la Universidad Experimental Francisco de Miranda y Secretaria de Educación Universitaria de Falcón, felicitaron la iniciativa de los niños, entregaron reconocimientos y kits deportivos a las Ecobrigadas participantes, así como también un reconocimiento especial a las empresas recicladoras que han estado apoyando el Plan Falcón Recicla impulsado por el gobernador Víctor Clark, a través de la  Empresa Socialista Estadal de Servicio de Desechos Sólidos (SERDEFAL C.A).

Prensa: Gestión Comunicacional Secretaría de Ambiente

Santa Ana de Coro, municipio Miranda del estado Falcón.

Sergio Quintero: “La universidad es el punto esencial para el desarrollo económico y social de un país”

El secretario de economía productiva y exportaciones Sergio Quintero, durante su participación en el programa radial de la Misión Sucre, “Universidad en Movimiento», conducido por el coordinador de la Misión Sucre del estado Falcón Ángel Rivas,  detalló la importancia de la universidades  dentro de la agenda económica bolivariana. “La universidad es el punto esencial para el desarrollo económico y social de un país, el desarrollo de la actividad académicas,  científicas e innovación, pasa precisamente por fortalecer nuestras universidades y nuestro espacios educativos, allí donde juega un papel importantísimo la Misión Sucre, porque es la inclusión de todo el pueblo venezolano distintamente de su condición, social al proceso educativo y al proceso de formación”, expresó Quintero.

Para el secretario de economía productiva y exportaciones del estado Falcón, el desarrollo de los países más desarrollados, parte del fortalecimiento del sector educativo, “cuando nosotros analizamos y vemos cual es el índice de los países más desarrollados, como alcanzaron el desarrollo, se ve que este solo ha sido posible a través de la educación”. En tal sentido citó los casos de la República Popular de China, Singapur, Vietnam, siendo estas naciones con economías altamente, bien desarrolladas, donde tiene que ver la inversión que ha tenido el estado en la educación y en la formación de carrera humanas además de las carreras científicas, y es precisamente allí donde han marcado la diferencia.

Quintero resaltó la labor que ha venido desarrollando la Misión Sucre y todas las universidades del país, en el fortalecimiento y a la ampliación hacia una visión de innovación de ciencia de tecnología, como aporte a la construcción de un modelo económico verdaderamente diversificado. Recordó que el país viene soportando desde hace cinco años bloqueo y las sanciones por parte del imperialismo y los principales eje del poder mundial, los cuales han afectado los niveles económicos que había venido desarrollado el país, estos niveles de desarrollo estaban sustentado principalmente en el petróleo.

“Esta crisis petrolera que nosotros sufrimos, conjuntamente con el bloqueo, sabotaje interno, los hechos de corrupción que se han conocido y han sido atacado directamente por el gobierno nacional, todo esto se fue afectando de manera directa,  trayendo como consecuencias la quiebra de un modelo, el modelo rentistas, un modelo que financiaba y justificaba la sociedad venezolana, financiaba la industria, economía, la educación, la administración pública, financiaba todo el espacio de la vida social, y nosotros vivíamos era del petróleo de la importación y exportación del petrolera” resaltó Sergio.

Aseguró que a pesar de todas estas situaciones hay todo un esfuerzo y un empeño de las distintas instancias del gobierno nacional, en ir consolidando un nuevo modelo productivo, ya que el país actualmente pasa por un proceso de transición de la Venezuela rentista, de la Venezuela petrolera, hacia una Venezuela verdaderamente productiva, que tiene que ser petrolera, agrícola, pecuaria, industrial, científica, tecnología, turística y hacia todo el desarrollar de todas esas actividades el cual no se le prestaba atención, porque teníamos un ingreso petrolero gigantesco que era suficiente para cubrir todas las actividades.

“Hoy en día las universidades venezolanas no se pueden pensar, ni se pueden ver sin que desarrollen espacios productivos, la universidad tiene que incorporarse y se está incorporando paulatinamente hacia el desarrollo científico, hacia el desarrollo de sus unidades productivas que le den su propia capacidad de sustento”, expresó el secretario de economía productiva y exportaciones. Sostuvo que en las universidades generan conocimientos, grandes aportes científicos tecnológicos, todos esos aportes deben constituirse en unidades productivas que permitan el desarrollo que permitan que se sostengan las universidades.

En cuanto al tema económico en la región falconiana,  el representante de la cartera económica del estado, mencionó la importancia que ha tenido y que tiene nuestra principal industria petrolera del estado como es el Centro de Refinador Paraguaná, el cual ha formado parte del desarrollo del estado, que con el esfuerzo del gobernador Víctor Clark y el ministro de del petróleo Tareck El Aissami, se ha venido recuperando, la producción y elevando la capacidad de producción, a pesar de muchos problemas, se ha logrado la recuperación con tecnología venezolana, hoy en día se está produciendo gasolina para el pueblo venezolano. “Gracias a Dios, hemos venido venciendo esa política de sometimiento que nos quería imponer, hemos salido adelante en medio de todas esas dificultades”. Puntualizó Quintero.

Señaló que en materia de producción petrolera el estado Falcón cuenta históricamente con el mayor centro de refinación de petróleo, el mismo genera aportes sustentable a la economía falconiana, “son más de 3 mil empleo directo que genera, con todo lo que esto significa para la actividad económica, comercial, turística, que es otro fuerte del estado, tenemos una fuerte capacidad agropecuaria en el eje de la Sierra, ganadera en el eje del Occidente y Oriental, y en la parte turística, que es clave para el desarrollo del estado ubicado en la Costa Oriental, también lo tenemos presente en la península”.

Otro punto importante que el gobierno regional y nacional están apuntando son las Zonas Económicas Especiales, “sabemos que por decreto la península de Paraguaná, en el 2014, se constituyó en una zona económica especial, antes tenía las característica de ser una zona franca que permitía un intercambio comercial, con una disminución de impuesto, se elevó al estado de zona económica especial, el cual se aplicarían medidas económicas distintas al del resto del país, para facilitar el desarrollo, que se viene a complementar con la ley de las zonas económicas especiales”, expresó Sergio.

Sobre la Ley Orgánica de Zonas Especiales , que se está impulsando desde la Asamblea Nacional, con el aporte del diputado falconiano Fernando Bastidas, señaló que tiene un papel importante, que está permitiendo encausar los intereses a favor del pueblo venezolano, aseguró que dentro de poco va venir la comisión de finanzas de la asamblea nacional, para discutir y hacer los aportes de las distintas sectores de esta ley de las zonas especiales, “cuál es el beneficio de esta ley, va ser un instrumento que va a facilitar el desarrollo económico de la península de Paraguaná, en cuanto que le va dar mayores y mejores condiciones al capital privado nacional al capital internacional para que se asiente en la península de Paraguaná y se comiencen a desarrollar distintas actividades”, concluyó Sergio Quintero.

PRENSA CAQUETIA.

FOTO: SERGIO QUINTERO

HISTORIAS QUE INSPIRAN: TEODORA “LOLITA” MEDINA “EL OPTIMISTA ES EL QUE SALE ADELANTE”

Las limitaciones humanas, son eso, simples obstáculos a los que los seres humanos no encuentran, en muchos casos, salida, sentido o razón de ser de su condición, circunstancias o forma de vivir, pero si descubrieran que esa situación es la clave de la felicidad, quizás todo comenzara a ser diferente, a tener una visión distinta y, por tanto, un resultado satisfactorio.

Se ha escuchado con frecuencia que en la viña del Señor hay un poco de cada cosa, pues esa diversidad es la que hace interesante el vivir y compartir con los demás la gracia de ser diferentes, aunque todos redunden en lo común, porque no se trata nada más de ser físicamente distintos, es hacer cosas que, aunque sean muy cotidianas, marquen la diferencia por el amor con las que las hacen y la entrega con la que se donan a los demás.

Teodora de Jesús Medina Petit es una mujer excepcional que ha luchado para llegar hasta donde está de la mano del optimismo, la fe y la oración, nació un 24 de diciembre de 1961 en la ciudad de Coro, estado Falcón, hija de Hipólito Medina y Petra Petit de Medina, es la décima de doce hermanos, familia por demás números y con grandes valores cristianos infundimos por los padres con gran amor y pedagogía.

Este “regalo de Dios”, significado del nombre Teodora, a los 6 meses de nacida le diagnosticaron poliomielitis o parálisis infantil, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso y es producida por el poliovirus, desde entonces su vida cambió de ser una bebé común a ser una niña totalmente extraordinaria, pues en vez de ser esto un impedimento o motivo de frustración, se convirtió en la razón de grandes oportunidades para quien hoy se conoce como la querida “Lolita”. 

 Al momento de adquirir esta enfermedad, la sra. Teodora había sido declarada muerta, pero su madre se aferró a la idea de que su hija estaba viva, pues afirmaba que movía el dedo, por lo que la mantuvieron en observación hasta que progresivamente se fue recuperando, sin embargo, por su con condición médica su niñez transcurrió entre hospitales, médicos, tratamientos de rehabilitación física, innumerables operaciones, luchando contra todo pronóstico  hasta lograr vivir la aventura de ser feliz a pesar de las circunstancias.

La siempre sonriente “Lolita”, residente de Puerto Cumarebo, usó muletas para movilizarse hasta los 8 años y luego comenzó a usar silla de ruedas, no obstante, estudió y se preparó como cualquier persona dentro de lo común, logró titularse en electromedicina en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” y trabajar como personal administrativo en esta misma casa de estudio durante 12 años, luego pasó a la U.E. Manuel Vicente Cuervo en la que laboró por 10 años hasta su jubilación. Es así que, nunca fue una limitante la condición que padecía, afirma que sus padres la animaron desde siempre a seguir adelante, a no desmayar y a no sentirse menos por lo que sufría, ellos fueron quienes le inculcaron la filosofía de que “solo el optimista es el que sale adelante”, y ella lo asumió de tal forma que hoy en día tiene 60 años bien vividos gracias a su gran entusiasmo para enfrentar en dos ruedas las dificultades de la vida.

Ahora bien, confiesa que en su adolescencia sí llegó a preguntarse “¿Por qué yo?” pero también resalta que ese fue su primer diálogo con el Señor, así que no fue como un reproche sino como ese primer acercamiento a un proceso de discernimiento sobre el propósito de Dios con todo que le sucedía, por eso comenzó su labor pastoral en el para entonces recién fundado movimiento JEF (Juventud Evangelizadora Falconiana) en el que vivió y compartió las experiencias de fe más hermosas de su juventud, teniendo como punto de partida la misión a través de la cual logró evangelizar con su ejemplo a comunidades cercanas y lejanas en silla de ruedas, con apoyo de sus hermanos del grupo juvenil, quienes considera fueron su ángeles por el apoyo que recibió de ellos.

No fue sino hasta incorporarse, ya como adulto, en el camino Neocatecumenal en el que escuchó la voz de Dios diciéndole que la amaba, comprendiendo que su condición era su cruz y la asumió como tal sin anhelar la vida de los demás, sino asumiendo la propia con todos sus riesgos. Esto la llevó a donarse por entero a la vida de servicio en la Iglesia, a prepararse y aprovechar las oportunidades para siempre estar en sintonía con Dios a través de la oración, arma con la que lucha contra las tentaciones.

Desde los 18 años decidió consagrase al Señor desde un laicado de compromiso y fidelidad a Dios, por tener la convicción que no podía atar a nadie a su condición de vida, sino que, como ella, la gente debía volar sin preocupaciones. Se considera alegre, entusiasta, pero también un poco predispuesta a las cosas y asegura es algo que debe mejorar. Le gusta escribir y leer, de hecho, afirma que reforzó este placer por la lectura cuando solía leer los letreros viales que se encontraba camino a Caracas cuando le tocaba asistir a las consultas y chequeos médicos en el Hospital Militar y luego en el Ortopédico Infantil de esta ciudad.

A esta cristiana ejemplar le inspira contemplar la obra de Dios en su creación, así como la ternura de los niños, por lo que luego de su jubilación se dedicó a dictar tareas dirigidas, ayudando en el proceso de formación a pequeños que hoy ya son profesionales en diferentes áreas. No se arrepiente de casi nada, solo el no haber viajado más, extraña volver a esas jornadas misioneras que tanto la llenaban de la gracia de Dios. Espera el cielo y contemplar la eternidad, deseo profundo por el cual trabaja desde un servicio desprendido en la parroquia Ntra. Sra. de la Candelaria de Cumarebo como catequista.

En definitiva, conocer gran parte de la vida de personas como Teodora “Lolita” Medina es algo maravilloso, resumirla en pocas líneas es un reto, pero también un compromiso, porque el objetivo es mostrar una verdadera forma de ver la vida sin límites, sin complicaciones que no puedan ser resueltas, una vida con riesgos que ella misma asumió con valentía creativa, transformando sus problemas en oportunidades, por medios de las cuales supo y sabe cómo ser feliz. Es un ejemplo de optimismo, un modelo de lo que es comprender que no hay excusas para vivir a plenitud, es una mujer con una historia que inspira.

Redacción José Alberto Morillo

Prensa Arquidiócesis de Coro

11 de mayo de 2021

Hidrofalcón rinde homenaje a las madres de azul en su día

Un sentido y significativo homenaje organizó la Gerencia de Talento Humano en nombre del ingeniero Andrés Maldonado a madres trabajadoras de Hidrofalcón y de la dirección regional del Ministerio de las Aguas.

En las instalaciones de la Caja de Ahorro de la empresa y cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se realizó el agasajo en el cual se compartieron un sencillo refrigerio y entregaron regalos variados de utilidad para las participantes, en el que se incluyeron madres trabajadoras de las sedes de los ejes Centro, Sur, Paraguaná, Occidente y Oriente.

“Nuestras madres de azul forman parte de un equipo de trabajo con la doble responsabilidad de llevar el hogar y laborar en medio de una pandemia. Son nuestras heroínas dignas de admirar e imitar. Nuestro compromiso sigue en pie hasta lograr garantizarles calidad de vida en todos los ámbitos”, dijo el presidente de Hidrofalcón.

Clamor de una madre a la Fiscalía: “Mi hijo Víctor Alfonso merece justicia y cese el hermetismo en su asesinato”

Scarlet Jansen denuncia que a dos meses del crimen los autores de este homicidio andan sueltos y tranquilos como si no pasó nada. Ellos irresponsablemente le quitaron la vida a un joven deportista, discapacitado auditivo, un buen hijo, hermano y amigo. “ este caso lo llevaremos hasta las máximas instancias judiciales

Redacción Coro Hoy

A dos meses del crimen de Víctor Alfonso Pineda Jansen, de 28 años que ha conmocionado a los habitantes de Coro, su progenitora Scarlet Jansen en nombre de la familia denuncia que los presuntos autores de este homicidio premeditado, tanto el asesino como su cómplice andan sueltos.

Jansen, acompañada de su esposo Ramón Antonio Pineda Piña y Henry Pineda, hermano de Víctor Alfonso, exige que cese el hermetismo y se haga justicia.  A mi hijo le quitaron la vida de un disparo a quemarropa, que según el informe médico, Víctor Alfonso utilizó sus manos como defensa, que quedaron cubiertas de sangre y orificios por los perdigones.

La progenitora mostró la autopsia que reveló, que la muerte se produjo por deficiencia aguda cardiopulmonar y shock hipovolémico por lesión visceral vascular en abdomen por proyectil de arma de fuego.

Sus palabras, precisas, brotan de una imagen tierna que por momentos se descompone en amargura, y habla como si la imagen de Víctor Alfonso le acompañara todavía. Ellos irresponsablemente le quitaron la vida a un joven deportista, discapacitado auditivo, un buen hijo, hermano y amigo

Su decisión está tomada: “Entregaremos una comunicación al Fiscal General, Tarek William Saab, quien ha demostrado con hechos no apoyar irregularidades de funcionarios, y de esta manera exigir justicia,  porque dice no estar conforme como la Fiscalía en el estado Falcón está manejando el caso, dejando entrever  una sensación de descontento y un supuesto encubrimiento en este homicidio calificado.

Refiere, que el Rector de la Uptag, Rafael Pineda, tío paterno de su hijo, había suministrado declaraciones de prensa solicitando al Ministerio Público una profunda investigación para el esclarecimiento de este hecho que conmueve a la colectividad coriana.

Scarlet Jansen, basa su posición rechazando que se le de el calificativo de homicidio accidental en vez de homicidio calificado. También denuncia que no se hicieron las pruebas de luminol ni en el local ni en la camioneta donde lo trasladaron, y  agrega que tampoco han realizado el vaciado del teléfono de su hijo. Sin embargo, no se amilana a pesar de todo el sufrimiento que oprime su corazón.

Contra lo que suponen quienes temen las declaraciones de madres de hijos asesinados, ella muestra que ni el dolor nubla necesariamente la razón, ni la entereza.

Contó que 48 horas antes de que aparecieran los verdugos que mataran Víctor Alfonso, a quien expresó con orgullo que le gustaba jugar dominó y practicar el atletismo, como siempre le aconsejaba le respondió en un mensaje de voz por WhatsApp: “Tranquila mamá que este fin de semana no voy a salir”.

Prosiguió su relato, ofreciendo una cronología de los hechos: afirma que a las 1:20 a.m del 25 de octubre lo buscan en casa de un amigo, en la urbanización El Isiro, donde se estaba quedando por problemas de transporte y fallas de la internet, y esa persona le dice  frente a un tercero “que no le diga a nadie para donde va”, apuntó.

Luego,  minutos después mi muchacho envía un mensaje de voz  al amigo de que en un rato se va para la casa. Seguido, a las  2:37 am se baja de una camioneta y a las 2:40 am los vecinos escuchan una detonación, dijo con lágrimas en sus ojos, impotencia y con un dolor en el alma.

Denuncia, que “los presuntos asesinos de mi amado hijo, luego de cambiarse la ropa y limpiar la sangre en la tasca Aromas, ubicada en pleno centro de Coro, en la calle Zamora entre calles González y Colina, diagonal al antiguo Seminario, que estaba abierta en plena cuarentena radical, lo llevan a la Clínica Guadalupe, dos horas después de sufrir una hemorragia, causada por un arma de fuego, antes de la muerte real, es decir, el cese efectivo de la actividad cerebral y de las funciones vitales del organismo, a las 4:32 a.m

“A mi dijeron personalmente  a las 5:00 am que fueron unos motorizados que entraron y Víctor Alfonso se había resistido al robo, luego cambian las versiones y lo más doloroso dejaron morir a mi muchacho propiamente desangrado”. ¡Dios Mío…Fueron tan insensibles e inhumanos, pero estoy segura que la justicia entre los hombres y la justicia divina les llegará en su momento”, exclamó  la angustiada Scarlet Jansen.

Periodista Reyes Segundo Quintero cuenta su experiencia con el Covid 19

Reyes Segundo Quintero

Lo primero que hay que decir es que los seres humanos tenemos la tendencia a creernos inmunes e incluso impunes a la enfermedad. Creemos vanamente que a «mi no me va a dar» y nos equivocamos. A todos nos va a tocar, en mayor o menor medida, pero tengamoslo por seguro que a todos nos llegará, algunos incluso no se darán cuenta que la padecen o la han padecido, los asintomáticos, pero mientras no se desarrolle una vacuna certificada, lo seguro es que todos estaremos expuestos.

Lo segundo, el Covid 19 es un virus extremadamente impredecible. En mi caso, por lo menos, desde que me comenzaron los primeros síntomas: una tos seca (sin producto, como dicen los médicos) hasta que tomé finalmente la decisión de hospitalizarme, pasaron apenas seis (6) días y cuando llegué a las puertas del hospital apenas si daba unos pocos pasos y sentía el cansancio y fatiga como de quien ha corrido unos 10 K.

LO SUYO ES DE HOSPITALIZACION

El lunes 16/N día en que fui a consulta con la neumonologa, fue un día terrible. Con los datos en la mano, placa de rayos X mediante y porcentaje de saturación de oxígeno en los pulmones, la especialista me dijo: «lo suyo es de hospitalización. Tiene comprometido 70 por ciento de un pulmón y el otro 50 por ciento, y la saturación de oxigeno es de 86 por ciento. Amigo lo suyo de hospitalización para ya». Confieso que cuando me dijo eso me derrumbe, vi a Virginia mi esposa al lado, y casi se me salieron las lágrimas, imagino mi cara en ese momento. ¡Hospitalizar, Dios! ¿En una clínica? Soy trabajador universitario y en estos trágicos más de 20 años, el gobierno nacional se propuso y lo logró con creces destruir uno de los sistemas más sólidos de seguridad asistencial que existía en el país, como lo era el sistema de resguardo de salud de los universitarios. Pensar en ir a una clínica era para mi una utopia de las más tristes, solo con darme los buenos dias a las puertas de la emergencia de cualquier clínica en Coro se me iba la poca cobertura que me pudiera aportar el Fondo Mutual de la Unefm.

La otra alternativa: el hospital o algún centro centinela del sistema público ¡Diooosssss! Con la fama de estos centros asistenciales. Le pregunto a la doctora que si puedo hacerme el tratamiento en casa, y me responde tajante, el problema es el oxígeno. Tu vas a necesitar oxígeno y en tu casa no vas a tener esa garantía, además necesitas comenzar el tratamiento y la mayor parte es endovenoso. Yo te aconsejo, me dice la doctora, que te hospitalices y te recomiendo que vayas al hospital de Coro.

Ese diálogo con la doctora ocurrió en la mañana de ese lunes 16/N. A las 6:00 de la tarde estaba ingresando al hospital universitario de Coro, dr. Alfredo Van Grieken, y fue la mejor decisión que pude haber tomado.

MUCHA MÍSTICA Y POCA GESTIÓN

No soy médico ni mucho menos, pero considero que el oxígeno fue vital en mi recuperación. Desde que ingresé el lunes a las 6:00 de la tarde hasta el miércoles aproximadamente a las 9 de la mañana, que me transfirieron a la sala de observación de hombres, la mascarilla de oxígeno fue mi más fiel acompañante. Estar en el hospital no fue una experiencia tan traumática como en un principio me lo imaginé, pero más por el corazón y la mística que le pone el escaso personal médico, de enfermeras, camilleros y camareras que allí presta servicio que gracias a la gestión gubernamental.

A veces sólo una enfermera era la que acudía a la guardia y tenía que ingeniárselas para asistir a la cantidad de pacientes que en ese momento estaban hospitalizados, que en el caso solo de la sala de observación de hombres para el momento que yo estuve allí éramos 7 pacientes. Un día la enfermera que me atendía me confesó: «señor yo no pensaba venir hoy a la guardia, pero vine porque este es mi trabajo y no quise dejar esto solo, imaginese, a esta hora mi hija está en casa sin nada que comer y eso no es fácil, uno hace esto porque le gusta porqué por el miserable sueldo que pagan no es. Yo tengo que ayudarme limpiando casas, porque sino mi hija se muere de hambre». Ese día la enfermera estuvo sola, ingrima, en la guardia.

Lo otro es el tratamiento. El gobierno en infinidad de propaganda se llena la boca hablando de que han controlado el Covid, ponen a supuestos enfermos recuperados a decir que se recuperaron gracias a que Maduro y el gobierno le cubrieron el tratamiento, y eso es parcialmente cierto, cuando no completamente falso.

Lo cierto es que quien no cuenta con recursos propios o el apoyo de instituciones, como en mi caso el Colegio Nacional de Periodistas y muchos amigos que se movilizaron y me apoyaron, no puede cubrir el tratamiento que resulta sumamente costoso. El retroviral, en mi caso Rendesivir, llega a costar barato, barato, en una reconocida red nacional de farmacias 140$, y en mi caso tenía que inyectarme 5. Sin contar el resto de los medicamentos, Clexane, antibióticos, entre otro. Un tratamiento completo gira alrededor de los 1.500 o más dólares,que cualquiera no los tiene a mano.

Para ser totalmente honestos con la verdad, el secretario de salud del ejecutivo regional, a instancias de la secretaria general del CNP Falcon, me visitó en el hospital y me donó varios Clexane y varios antibióticos, cosa que por supuesto le agradezco. Otro día, la secretaria de salud nos dio el clexane a varios de los ingresados. Pero señores del gobierno, no se trata de ayudar a Reyes Segundo Quintero porque es periodista y tiene un gremio detrás que le respalde. Se trata de que así como gastan dinero inútil en una campaña electoral para montar un fraude, así como gastan dinero comprando espacios radiales, televisivos, así como gastan dinero para arrastrar gente a mítines, y así como dirigentes nacionales gastan dinero en vuelos charter privados para venir a Coro o a otras partes del país, a amenazar con quitarle la comida a la gente si no votan, ese dinero lo debieran invertir en los que, desafortunadamente no cuentan con el apoyo y los recursos para sufragarse dicho tratamiento.

Lo otro que merece un aparte es lo del tomógrafo. A todos los enfermos de Covid les mandan a hacer una tomografía de tórax que en la única clinica que, en este momento la hace, cuenta la módica suma de 220$$ mientras el tomógrafo del hospital esta inexplicablemente infuncional quien sabe porqué baladí razón.

El gobierno nacional habla de comprar armas a Rusia, a China o a Turquía, mientras en el hospital de Coro los enfermos de Covid mueren de mengua sin poder saber el estado real de sus pulmones porque el tomógrafo está Inservible.

Por no hablar del aire acondicionado de la sala de observación de hombres que no funciona. En fin, una gestión de salud que solo se ve en la propaganda oficial, porque en la realidad, la salud en Falcón está privatizada.

LA SOLIDARIDAD SE AGRADECE

El Covid 19 me afianzó en mi convicción de la gran solidaridad del venezolano y sobre todo del falconiano. Somos un pueblo solidario al mil por ciento y eso me lo hicieron sentir la gran cantidad de amigos, conocidos y allegados que se volcaron a orar por mi salud o brindar su solidario apoyo con desprendimiento, para todos mi infinito agradecimiento.

Y ya que estoy en eso de los agradecimientos, el primero y más especial para mi familia, mi esposa Virginia y mi hija Elizabeth que en esta pasada se graduó de enfermera auxiliar. Mi mamá, La Linda, mi papá, mis hermanos, mis cuñados, mi suegra, que en seguida se volcaron a brindarme el más amoroso apoyo.

Al CNP Falcón y a su directiva, encabezada por Anaura Sequera, por su inmediato y solidario respaldo. A la colega Yokasta Lugo por su especial apoyo y el cariño y desinterés con que lo brindó.

A los cientos que amigos, conocidos y compañeros de trabajo que me mostraron su solidaridad, en especial al equipo de prensa de la Unefm (el apegado a la institucionalidad no el sometido al Psuv), que me abrumaron con su apoyo. A todos ellos los quiero mucho.

A mis eternos amigos de la promoción del Pio XII por sus muestras de cariño y apoyo irrestricto.

Finalmente al equipo de salud del hospital por el cariño y la mística que le imprimen a su trabajo, ellos son los verdaderos héroes de este cuento. Un apartado especial a la doctora Graciela González, del Comité de Apoyo al Personal de Salud del Área Covid 19 de Hospital de Coro, por su inquebrantable labor para tratar de apoyar la gestión pública de salud, de nuestro sufrido principal centro de salud. A todos ustedes mil gracias.

Quién es Daniel Sega Neuman, el venezolano que ganó una beca en la NASA⁣⁣

El físico zuliano, Daniel Sega Neuman podrá estudiar a fondo el enigma de los anillos de Saturno tras ganar una beca de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).⁣

Neuman, de 28 años de edad, se hizo acreedor de la beca al ganar el programa, “Futuros Investigadores de la NASA en Ciencias Terrestres, Espaciales, y Tecnología”.

Sus estudios serán financiados por la agencial espacial durante tres años.⁣⁣

El proyecto de Neuman para estudiar los anillos de Saturno fue seleccionado por la NASA para ser financiado entre más de 300 propuestas, refirió Telemundo⁣

Su victoria se produjo luego de aplicar por segundo año consecutivo al programa, ya que la primera vez fue rechazado.

Actualmente Neuman es candidato al doctorado en Astrofísica en la Universidad de Colorado en Boulder, una casa de estudios que ha reunido a un grupo de expertos familiarizados con los anillos de Saturno.

Además estudió Astronomía en la Universidad de Los Andes, posteriormente, se mudó a Estados Unidos, donde estudió física en la Universidad de Florida Central.⁣⁣

Dos venezolanas contra el virus

Los Investigadores

Por Osiris Martínez Leal

Gema González y Sarah Briceño, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y ahora docentes universitarios en Ecuador,  conforman,  junto a otros investigadores, el equipo de la Universidad Yachay Tech, que a la  par de cuatro científicos de Argentina han logrado en sus laboratorios los avances más recientes en Latinoamérica contra el Covid-19, que representa un gran progreso para el mundo.

González, físico  doctorado, Jefa de la sociedad Microscopia de Venezuela, Directora  del Centro de Nanotecnología en el IVIC. Briceño, quien obtuvo un doctorado en química, obtuvo el premio nacional de Ciencia y Tecnología 2015, mención investigador novel  por el Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ambas trabajan sobre el estudio de nanoparticulas, sus propiedades  y aplicaciones.

El equipo 10.54.36 (2)

Ellas desde la Universidad Yachay Tech, junto a Carlos Reinoso, Julio Chacón, y Daniela Navas, especialistas en Nanotecnología, elaboraron nanoparticulas magnéticas que permiten en Kits de extracción de RNA, purificar moléculas y detectar el Covid-19, capaces de triplicar el número de pruebas diagnosticas en 20 minutos. Durante este lapso en Argentina se aprobó un nuevo test rápido y económico de diagnóstico molecular.

En otras palabras, detalla que en Ecuador trabajaron con la técnica del PCR, que es la ampliación molecular de los genes del virus que se hace para el diagnostico y las nanoparticulas que  diseñaron acelera el tiempo en que se amplia molecularmente la huella dactilar del virus.

Cientificos del CONICET en Argentina trabajan en el NEOKIT COVID-19

“Quiero compartir mi emoción y entusiasmo por estos logros desde la ciencia y tecnología para buscar medidas que puedan impedir los contagios y evitar un colapso del sistema de salud”, exclamó Gabriel Tovar licenciado en Química, egresado de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón ´Alonso Gamero´, quien es investigador en formación del Instituto en Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Añade que este virus proveniente de la ciudad de Wuhan, China, es el responsable de la pandemia declarada a principios de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en Latinoamérica cada día se suman más muertes desde la primera victima reportada en Argentina el 7 de marzo 2020, al punto de que  Brasil el más poblado de la región, es el que registra el mayor número de contagios y muertes por COVID-19, siendo el único país de la región que se niega a declarar cuarentena.

Tovar subraya que El kit de diagnostico NEOKIT-COVID-19. desarrollado por científicos argentinos, es de bajo costo y fácil de maniobrar. Esto permite indicar en menos de dos horas, a partir de una muestra; si una persona está o no infectada, que ya fue validada por La Administración Nacional de Medicamentos Alimento y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina.

Test molecular de Argentina

Describió que el Neokit utiliza la técnica de amplificación molecular isotérmica. La muestra se coloca en un tubo de reacción, se agrega la mezcla de reactivo, originalmente se ve un color violeta, esta solución se calienta y si sigue siendo violeta o lila, la reacción es negativa. Es decir, no hay presencia de virus SARS-Cov-2 en esa muestra, mientras que si cambia a color azul o celeste, el resultado es positivo ya que hubo amplificación molecular, lo que hace que cambien las condiciones del reactivo  dentro del tubo.

 Ante este avance científico citó las palabras del presidente de Argentina, Alberto Fernández, dice: “Esto nos permite enfrentar el control de la pandemia de otro modo. Estoy feliz que lo hayan hecho científicos argentinos. Tenemos la mejor calidad humana científica para ofrecer respuestas que son importantes para el desarrollo de un país, porque no dependemos de otros y realmente es soberanía”, asintió.

“Este logro es una prueba más de que la ciencia es colaborativa y no puede ser de otra manera” sostiene Tovar categórico, y agrega que los logros que se ha dado en Argentina y Ecuador  representan un gran avance. Reafirma que estos adelantos tecnológicos en la región catapultan la lucha contra la pandemia, y es una muestra de como la ciencia es una herramienta de gran importancia para la humanidad. Enunció  que, hoy,  son miles los científicos que están trabajando en este virus que nos acecha, tanto en el diagnostico como en el  tratamientos y la posible cura, así como los modelos matemáticos para entender las medidas de prevención epidemiológica.

Corpoelec y alcaldía de Zamora ejecutan plan para mejorar servicio eléctrico

FOTO 3

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en conjunto con la alcaldía Bolivariana del municipio Zamora continúa ejecutando un plan de acción programado para mejorar la prestación del servicio eléctrico que ha estado presentando constantes fallas en la jurisdicción.

FOTO 2

Una de las últimas acciones correspondió a los trabajos ejecutados para lograr los cambios de los seleccionadores de las líneas de la subestación de Invecem y la subestación de El Cayude, igualmente la reubicación del reconectador del circuito eléctrico de Los Pueblos, la instalación del reconectador del circuito eléctrico de Cumarebo y la colocación de los transformadores de corriente  a la barra de 13,8 KV los cuales mejorarán la distribución de las cargas eléctricas en el municipio Zamora.

FOTO 4

Ante estas acciones el alcalde Miguel Perozo informó que el gobierno municipal cumpliendo con las instrucciones del presidente Nicolas Maduro y el gobernador Víctor Clark, ha estado apoyando con la logística necesaria para que las cuadrillas de Corpoelec puedan ejecutar con efectividad los trabajos en la subestación de El Cayude igualmente en las labores de reconexión del servicio que últimamente se ha visto afectado por el desprendimiento de conductores eléctricos que han afectado a diferentes sectores de la parroquia Puerto Cumarebo.

Dirección de Comunicación e Información Alcaldía de Zamora.